
La paciencia de los usuarios se acabó, y esta vez la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) les dio la razón. La entidad sancionó a Movistar con una millonaria multa por una práctica que muchos colombianos conocen bien: las llamadas y mensajes insistentes ofreciendo planes y servicios sin que uno haya dado permiso.
Según la SIC, la empresa contactó de forma reiterada a personas que ni siquiera eran clientes, usando canales como mensajes de texto, WhatsApp y llamadas. Todo esto sin autorización previa, lo que constituye una violación al derecho a la privacidad y al habeas data.
El castigo no fue menor: 670 millones de pesos deberá pagar Movistar por “invadir” la tranquilidad de los usuarios y usar sus datos personales sin consentimiento.
La sanción envía un mensaje claro: las empresas no pueden seguir acosando a la gente bajo el disfraz de la publicidad. Y aunque el fallo busca ponerle freno a este tipo de prácticas, muchos usuarios aseguran que el hostigamiento comercial no ha parado.
“Uno bloquea un número y aparecen tres más”, comentó indignada una usuaria, reflejando el sentir de miles de colombianos cansados de las “llamadas fantasma” que llegan justo a la hora del almuerzo.
La Superintendencia de Industria y Comercio reprueba y rechaza de forma enfática la continuidad de esta práctica y recuerda que contactar directamente a los titulares de datos personales con fines publicitarios o de prospección comercial, sin su consentimiento expreso, no es legítimo. Cualquier actividad que involucre el tratamiento de datos personales para estos fines debe ajustarse de forma estricta a los mandatos de la Ley 1581 de 2012 y de la Ley 2300 de 2023 “Ley dejen de fregar”.



