NACIONALREGIÓNVillavicencio

Vía Bogotá – Villavicencio: así será plan para reabrir corredor antiguo este 15 de septiembre

Las autoridades aseguran que la medida abarcaría varias fases a implementar, con el propósito de darle el paso a vehículos particulares, de carga y de transporte de pasajeros

En medio del derrumbe de la vía al Llano, que ya completa alrededor de una semana, se conoció la fecha de la apertura de su corredor antiguo. Las autoridades tienen planteado iniciar su operación sobre el tramo la próxima semana.

Para el próximo lunes 15 de septiembre se tiene previsto reabrir la vía antigua como medida de contingencia ante el derrumbe del tramo principal que comunica a Bogotá con Villavicencio. Dicen las autoridades que el plan contempla tres fases puntuales:

Fase 0: el paso de vehículos represados en el sector de Abasticos, sentido Villavicencio–Bogotá; el paso de vehículos represados en el sector El Uval, sentido Bogotá–Villavicencio; y el paso de vehículos represados en el Anillo Vial de Villavicencio, junto con los demás que se encuentren entre el k25 y el k86.

Fase 1: el paso al transporte público de pasajeros y al resto de la carga pesada que salga de Bogotá o de Villavicencio. La medida se daría una vez finalizada la fase 0, que se estipula entre uno o dos días (martes o miércoles).

Fase 2: esta incluye la totalidad de los vehículos y estará sujeta a los tiempos de paso en cada sentido de circulación por el sitio de la variante, con base en la experiencia de los días anteriores. La etapa podría tomar uno o dos días después del inicio de la fase 1 (entre jueves y viernes).

“Coviandina informa que fue necesario ajustar el plan de obras, ejecutando mayor cantidad de saneos y reemplazos de material e instalar el pavimento en la totalidad de la variante de 680 metros, con el fin de permitir la circulación de todos los vehículos, incluyendo los de carga pesada hasta 52 toneladas más tolerancia”, dice el pronunciamiento del concesionario encargado del corredor.

Hay que recordar que este cierre de la vía al Llano trajo consigo varios problemas detrás, entre los que se encuentran el aumento en el precio de alimentos, pérdidas millonarias en los transportadores e incrementos en las tarifas de tiquetes aéreos y terrestres.

De momento, no hay fecha de apertura ni de reinicio de las obras que están suspendidas sobre el corredor principal, hasta que no exista un estudio que determine los riesgos de intervenir este derrumbe en Chipaque, Cundinamarca.

Publicaciones relacionadas

¡Ponte en contacto con nosotros!
Escanea el código