NACIONAL

Él es Héctor Santacruz Marulanda el hombre que agredió a una mujer en el Aeropuerto El Dorado: podría pagar hasta 8 años de cárcel

El hombre golpeó a la mujer, porque se negó a levantarse de la silla, que según él, tenía ‘apartada’. El hecho ha generado rechazo tras el violento ataque a la mujer.

El acto de violencia de género ocurrió en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá el domingo 28 de julio de 2025. Claudia Patricia Segura, una viajera que se dirigía a Cali, fue agredida por un hombre que le exigió una silla.

Ante la negativa de la mujer a ceder el asiento, el sujeto, identificado como Héctor Favio Santacruz Marulanda, la golpeó violentamente en el rostro.

El agresor fue identificado como Héctor Favio Santacruz Marulanda, administrador de empresas de la Universidad del Valle y un empresario oriundo de Armenia, vinculado al sector textil. Según los testimonios y el video que circula en redes sociales, Santacruz le dijo a Claudia que debía levantarse porque la silla estaba “apartada” por su esposa.

Cuando ella se negó, él lanzó una amenaza verbal: “Si no se levanta, yo la levanto”, y acto seguido, la agredió físicamente: la empujó, le quitó el celular de las manos y le propinó una bofetada con toda la fuerza en la cara.

En el video se observa cómo la mujer queda atónita por el golpe mientras los pasajeros intentan intervenir. El hombre fue capturado en flagrancia por agentes de la Policía Aeroportuaria y puesto a disposición de la justicia. Claudia Segura fue trasladada para valoración médica: sufrió lesiones en el oído, contusión facial y fue incapacitada entre 3 y 5 días. Médicamente, aún no se descarta una lesión auditiva permanente.

Además del daño físico, según denunció su abogada, la agresión provocó un fuerte episodio de ansiedad y angustia, pues, la víctima fue trasladada en la misma patrulla policial que su agresor, compartiendo el vehículo durante el trayecto a la URI de Engativá.

Héctor Favio Santacruz Marulanda enfrenta ahora un proceso judicial por delitos que pueden conllevar penas de prisión de entre 4 y 8 años, sin beneficios si se configura agravante por violencia basada en género. La víctima busca que su caso no quede en el olvido y que sirva como precedente para que el país avance en garantizar espacios seguros para las mujeres, incluso en lugares donde se presume orden y seguridad, como un aeropuerto internacional.

 

Publicaciones relacionadas

¡Ponte en contacto con nosotros!
Escanea el código